Por Ignacio de Mágina 31 de mayo. Si tal como se filtró días atrás en algunos medios blogueros, los tártaros hemos decidido cerrar por vacaciones nuestra sociedad de correspondencia hablándonos sobre una figura y un discurso como lo son Enrico Berlinguer y su “austeridad” -nunca del todo entendida o siempre mal entendida-, no veo por … Sigue leyendo Berlinguer: exploraciones sobre el “buen sentido”
Autor: El desierto de los Tártaros
La austeridad, según Berlinguer
Por Bizco Pardal 31 de mayo. En efecto, El desierto de los tártaros dejará de estar en sus pantallas. Lo ha confirmado oficialmente el portavoz del grupo, Robert Deglané. Las razones de su nacimiento (servir de vínculo emocional durante el confinamiento) han desaparecido felizmente. O eso, al menos, creemos tocando madera. Seguiremos en el anonimato pues no hay … Sigue leyendo La austeridad, según Berlinguer
La cuestión moral
Enrico Berlinguer. Foto flickr Maddy Por Robert Deglané 31 de mayo. Cerramos con estas cartas de hoy un ciclo tártaro; este escaparate de correspondencias lo dejamos simplemente en suspenso. Acabado mayo y terminada la fase más crítica de este encierro que motivó nuestra correspondencia en el desierto, los tártaros hemos acordado clausurarlo con el recuerdo … Sigue leyendo La cuestión moral
Contrato social
Photo by Vinicius "amnx" Amano on Unsplash Por Robert Deglané 27 de mayo. Mi experiencia, directa y aprendida de los demás, acerca de la influencia que la pandemia está ejerciendo sobre nuestro modo de vivir en sociedad me confirma una obviedad: la Covid-19 está cambiando ya nuestra cultura social. Y en esa cultura, la parte … Sigue leyendo Contrato social
Valor de uso, valor de cambio
Photo by ThisisEngineering RAEng on Unsplash Por Ignacio de Mágina 27 de mayo. El otro día saboreaba un cortado en el “Café de Chinitas”. Mediaba, por supuesto, la distancia social establecida por las autoridades sanitarias. El local estaba concurrido, pero la gente andaba como pisando huevos; saludos con la mirada, abriendo los ojos como santo … Sigue leyendo Valor de uso, valor de cambio
De la seda de los balcones al percal de la sanidad pública
Photo by ThisisEngineering RAEng on Unsplash Por Bizco Pardal Primer tranco 27 de mayo. Dice Mateo que «no sólo de pan vive el hombre». Mateo, el menos espiritual de los apóstoles del Galileo, antiguo recaudador de impuestos. O sea, publicano. En efecto, es mucho mejor que el pan esté acompañado de unas buenas lonchas de jabugo o, en … Sigue leyendo De la seda de los balcones al percal de la sanidad pública
Tempos y adagios
Amsterdam confinada. Foto por Max van den Oetelaar on Unsplash Por Robert Deglané 25 de mayo. Los hechos del 20 de mayo no creo que pasen a la historia con mayúsculas aunque están cubriendo todos los titulares y crónicas. La firma de ese extraño acuerdo acerca de una «derogación íntegra de la reforma laboral» de … Sigue leyendo Tempos y adagios
Cuando el Parlamento provoca confusión
Foto por Gabe Pierce on Unsplash Por Bizco Pardal Primer tranco 25 de mayo. Entiendo que la reflexión de Ignacio de Mágina tiene, entre otras muchas virtudes, que se apoya en los códigos de la profesión: Mágina es un reputado bioquímico almeriense. No pocas cosas de las que dice –y, más aún, sugiere-- las comparto … Sigue leyendo Cuando el Parlamento provoca confusión
Química Cheminova
Moscú confinada. Foto por roman manukyan en Unsplash Por Ignacio de Mágina 25 de mayo. En los años ochenta se hizo popular la Química Cheminova, unos juegos infantiles pensados para que los niños comprendieran mejor los procesos de química a base de pequeños experimentos en tubos de ensayo. Pues bien, no descartéis que su firma … Sigue leyendo Química Cheminova
¿Propagandistas o monjes urbanos?
Photo por Preston Goff on Unsplash Por Bizco Pardal Primer tranco El sindicato no valora sus propias conquistas. Por eso tiene un considerable déficit de explicación de sus logros sociales. Este es un mal endémico, que viene desde muy, muy atrás y no parece que sea exclusivo de nuestro país. Y diré más: como consecuencia … Sigue leyendo ¿Propagandistas o monjes urbanos?